Las transfusiones de sangre permiten salvar vidas y mejorar la salud, pero muchos pacientes que las necesitan no pueden acceder a tiempo a transfusiones seguras. Cada año se recogen en el mundo 108 millones de unidades de sangre. Aproximadamente un 50% de esas donaciones corresponden a los países de ingresos altos, que solo representan un 15% de la población del planeta.
Contar con una base estable de donantes regulares, permite garantizar un suministro fiable de sangre no contaminada. Los donantes regulares, voluntarios y no remunerados son el grupo de donantes más seguros, puesto que son los que tienen la menor prevalencia de infecciones transmisibles por la sangre.
Aquí te dejamos 5 datos importantes sobre esta actividad:
1
Cada cuatro segundos alguien requiere sangre con urgencia
EY de un 100% de sangre que se requiere, en México sólo se repone el 65%; apenas el 2% de lo repuesto es donado voluntariamente.
2
Un hombre puede donar hasta cinco veces al año y las mujeres de tres a cuatro veces
Dejando un tiempo de 45 a 50 días entre cada donación.
3
La sangre donada debe analizarse siempre.
Antes de su transfusión, la sangre donada debe ser sometida siempre a pruebas de detección del VIH, las hepatitis B y C y la sífilis.
4
Una sola unidad de sangre puede beneficiar a varios pacientes.
La separación de los diferentes componentes de la sangre permite que una sola unidad de sangre beneficie a varios pacientes, proporcionando a cada uno de ellos únicamente el componente que necesita.
5
90% de los 6 mil 500 donadores acude porque tiene a un ser querido hospitalizado.
Cuidar de su salud y bienestar, es nuestra labor. Occupational Health, La salud de sus colaboradores en manos de expertos.
Obtenido de: OMS http://www.who.int/features/factfiles/blood_transfusion/es/