En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hacemos una valoración: ¿qué tan bien estamos en México en el ámbito laboral? Nada bien. México tiene la peor brecha salarial de género de Latinoamérica. Las mujeres perciben ingresos menores y durante el año deben trabajar hasta 35 días más para igual el salario de un hombre.
El salario promedio para las mujeres trabajadoras, con jornada completa, es de 5,029 pesos y un hombre recibe 5,825 pesos, detalló la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza; es decir, la diferencia salarial es de 16%.
“Es necesario eliminar las normas que propician la discriminación, el racismo y la desigualdad contra indígenas, jóvenes en general y mujeres jóvenes, principalmente, porque son quienes representan a los sectores más afectados de la población mexicana”, aseguró Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Las mujeres empleadas dedican además hasta 42.8 horas a la “otra jornada laboral” para las labores domésticas, cuando los varones sólo destinan 16.5 horas.
.
Esta desigualdad confirma la importancia de contar con servicios de cuidado para ampliar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado y para equilibrar el tiempo destinado a tareas de cuidado y domésticas”.
ONU Mujeres señala que hay un fuerte rezago en cuanto a igualdad de género, remuneración equitativa del trabajo, derechos sexuales y reproductivos, participación femenina en la política, así como la falta de servicios de salud de calidad.
Acorde a datos de Intersecta, una organización feminista dedicada a la investigación y a la promoción de políticas públicas para la igualdad, establecen que las mujeres son las que más abandonan sus lugares de trabajo a causa del acoso; en 2019, por ejemplo, la tasa de abandono laboral por acoso en hombres fue de 40.3 por cada 100,000 ocupados, en contraste con 48.5 mujeres por cada 100,000 ocupadas.
Tener un programa que busque el bienestar de los todos los empleados, tanto hombres como mujeres, es una responsabilidad de las empresas, las cuales deberán considerar en su planificación y estrategia de recursos humanos. En Occupational Health podemos ayudarlo, contáctenos para empezar a trabajar en el bienestar de sus colaboradoras y colaboradores.
Obtenido de:
https://www.forbes.com.mx/mexico-tiene-la-peor-brecha-salarial-entre-hombres-y-mujeres-informe/
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/02/23/violencia-fisica-sexual-y-laboral-por-que-mexico-es-uno-de-los-paises-que-peor-tratan-a-las-mujeres/