Hoy en día, es común que las personas sufran grandes desgastes físicos y emocionales producidos por el estrés y las exigencias de la rutina. Sin embargo, estar exhausto puede transformarse en una seria enfermedad denominada fatiga crónica.
La fatiga crónica, más allá de sentirse muy cansado, se caracteriza por una disfunción cognitiva, falta de sueño, angustia, entre otras alteraciones en el cuerpo de la persona afectada que no le permiten llevar una vida plena.
El Dr. Miguel Ekizian, médico psiquiatra, habla sobre las causas que lo producen, siendo aún una incógnita para la medicina descifrar por completo qué es lo que detona la fatiga crónica. “Este cuadro aparece de una manera muy especial, mezclando cansancio, la angustia por la imposibilidad de realizar las actividades habituales, la dificultad de conciliar el sueño y el despertar sin la sensación de descanso”. Se ha comprobado que esta afección es mucho más frecuente en mujeres que se encuentran transitando en la segunda década de sus vidas.
De acuerdo al especialista, los pacientes suelen ser personas con un nivel muy alto de ansiedad, obsesivos y detallistas que pueden ser muy dependientes o con una gran necesidad de aprobación. También pueden tener personalidades limítrofes “blanco y negro”, que tienen una apreciación de sí mismos y expresan su estado emocional de manera exagerada y sin tonos neutros. “Son personas con una gran capacidad de visualización e imaginación. Son muy inteligentes pero, sorprendentemente, esta gran capacidad que tienen actúa como un ‘talón de Aquiles’ que los llega a esta improductividad en la vida”.
Los pacientes pueden recibir ayuda en distintos ámbitos. Los especialistas suelen enfocarse en tres aspectos muy importantes:
1. La identidad de la persona: Su sentido de la vida y su razón de ser desde el punto de vista psicológico.
2. Los prejuicios en torno a los tratamientos de tipo orgánico- farmacológicos.
3. Los vínculos: el paciente es una exteriorización de un sistema familiar que, muchas veces, en lugar de contribuir a su mejoría ayuda a que este trastorno sea constante. Por ello se incorpora a miembros de la familia para apuntalar al paciente y ver la mejoría.
Para impedir la fatiga crónica le recomendamos tomar pequeños descansos durante el día, ejercitarse diariamente, así como llevar una alimentación balanceada. Si se identifica con la alguno de los síntomas le sugerimos que consulte a su médico para mayor información.
En Occupational Health queremos lo mejor para usted. La salud de sus colaboradores en manos de expertos.