La dermatitis se presenta comúnmente en las manos, debido a la exposición de éstas a cierto tipo de sustancias químicas irritantes o alergénicas, por microorganismos como hongos o parásitos o por factores ambientales como el calor, frío o sobre exposición al sol.
Existen 3 cuadros de dermatitis como:
-
Dermatitis irritativa simple. La piel se enrojece, consistiendo en un cuadro irritativo de forma espontánea al contacto, sin ser específica de una sustancia.
-
Dermatitis irritativa crónica. Presenta irritación, descamación y fisuración, ya que el agente causante de la afección persiste en el tiempo y causa este tipo de lesiones.
-
Dermatitis alérgica. La respuesta de la piel es debido a un agente específico, como la que se produce de la piel al látex.
Los agentes perjudiciales no afectan por igual a todas las personas ni aparece al primer contacto, muchas veces se manifiesta mucho después del contacto con la sustancia y puede durar mucho tiempo e inclusive años.
Las personas afectadas pueden volverse sensibles o alérgicas a la sustancia que los afectó.
No sólo se produce por ciertas sustancias, sino
por factores de entorno de trabajo como la temperatura, humedad, viento, u otros productos como la arena, el cemento o el yeso, ya que arañan o dañan la piel dejándola más vulnerable a los efectos producidos por el contacto con sustancias irritantes.
La prevención consiste en evitar el contacto con sustancias químicas, asear adecuadamente las manos o la parte del cuerpo expuesto, usando jabones suaves a base de glicerina, utilizar cremas restauradoras medicadas por un especialista y guantes especiales
Para un sistema preventivo efectivo, se necesita realizar un estudio para identificar los riesgos que puedan existir en el lugar de trabajo e implementar las medidas de prevención adecuadas y brindar el equipo de protección al personal.