Salud ocupacional como base de rentabilidad
Las organizaciones y negocios que centran sus acciones en su fuerza de trabajo obtienen más rápido una rentabilidad, además de que pueden
establecer procesos de mejora continua. De ahí que la salud ocupacional sea base de productividad, ahorros y sostenibilidad.
En sí la esencia de la Norma 035 se enfoca en entornos seguros y trabajadores con balance, en ambos casos las empresas tienen mucho por hacer y si bien habrá una inversión, el resultado siempre será favorable para el desarrollo de negocios. Lo que se debe hacer en este caso no es solamente cumplir,
no se trata de palomear una lista de requisitos, sino de ser estratégicos,
hacer una evaluación previa de las condiciones de la empresa y del estado y percepción de los colaboradores en cuanto a su salud emocional y física.
Con base en este análisis se tomarán las acciones necesarias, con objetivos claros y
se trazará un plan con todo lo que se llevará a cabo. Para que no sean esfuerzos aislados, se deberá generar una política de riesgo psicosocial, la cual permitirá visibilidad, control, seguimiento y mejora continua. De esta forma,
la salud ocupacional será parte del ADN de tu empresa y por consecuencia cumplirás la NOM-035, así como cualquier otro criterio que tenga que ver con la salud de tus colaboradores.
Es importante que en todo este proceso estés rodeado de expertos en el tema, con especialistas y psicólogos que hagan las pruebas, evaluaciones y análisis, para que tengas éxito en tus acciones. En
Occupational Health queremos acompañarte en la
implementación de estrategias para cumplir con la normatividad y que obtengas múltiples oportunidades que hagan crecer tu negocio con base en la salud ocupacional.
Conoce más aquí.