"Las obligaciones patronales y los plazos para cumplir con la NOM-035 siguen vigentes"
Hay factores de riesgo psicosocial que pueden presentarse durante el retorno al trabajo y que las empresas pueden evitar a fin de cumplir con la NOM-035 en esta etapa y crear entornos de trabajo seguros. Tras poner en marcha el retorno a la “nueva normalidad” hace unas semanas, es importante considerar que se pueden presentar factores de riesgo psicosocial
Es por ello que las empresas deben crear entornos laborales sanos y seguros, en especial considerando que las obligaciones patronales y los plazos para cumplir con la NOM-035 siguen vigentes -la segunda fase entrará en vigor este 23 de octubre-.
Al regreso de sus actividades presenciales, los trabajadores pueden encontrarse con riesgo potencial en su salud mental, pues el confinamiento, el riesgo de contagio y hasta el teletrabajo o trabajo remoto son factores de riesgo psicosocial que se pueden ver manifestados en insomnio, ansiedad y estrés.
Considerando que la aplicación de la NOM-035 busca crear ambientes organizacionales que impacten de manera positiva en el colaborador, Alejandra Toscano Martínez, directora general de DNE Consulting, comparte estas recomendaciones:
1
Seguridad en el trabajo.
El trabajador se debe sentir seguro en su entorno laboral por lo que no sólo es indispensable cumplir en su totalidad con los protocolos sanitarios, sino que el mismo trabajador sepa de ellas y perciba que el entorno es seguro para el regreso.
2
Cálida bienvenida.
Las empresas deben hacer sentir a sus colaboradores bienvenidos, que sepan que estarán acompañados y protegidos en este proceso. Se recomiendo una buena campaña de comunicación interna con mensajes que fortalezcan esta postura.
3
Evitar la sobrecarga de trabajo.
En este entorno económicamente adverso en el que se han perdido ingresos, no podemos considerar que la recuperación será a costa de sobrecargar a los empleados. Se deben reestablecer objetivos y tener una planeación muy bien detallada para mantener este ambiente sano de trabajo.
Si bien la pandemia era algo fuera de cualquier radar para este 2020, lo cierto es que nos ha remarcado la importancia de la salud en los entornos laborales y sobre todo la responsabilidad que tienen las empresas para contribuir en procurarla y mantenerla. Por ello, en Occupational Health vemos la implementación de la NOM-035 como una oportunidad de mejora para lograr un impacto real y tangible de bienestar en las organizaciones, y no solamente como una obligación para evitar multas. Acércate a nosotros para empezar a desarrollar un programa de bienestar en tu empresa.
Obtenido de:
https://factorcapitalhumano.com/salud-laboral/5-consejos-practicos-para-aplicar-la-nom-035-en-la-reapertura-de-centros-de-trabajo/2020/07/