Una investigación realizada por la Sociedad de Administración de Recursos Humanos en México arrojó que la ausencia laboral repercute en la productividad de los compañeros que asisten en un 40%. Ante este alarmante porcentaje Occupational Health comparte estos 7 consejos encontrados en un artículo de CNN Expansión.
1
Políticas de ausencia escritas y formales
Súmese al 78% aproximadamente de empresas en México que dejan claro las consecuencias, procedimientos y excusas en materia de ausencia laboral.
2
No delegue al área de recursos humanos la supervisión de la asistencia
Siga el ejemplo de países como Alemania y Estados Unidos que entendiendo la relación entre empleado y empleador, piden a sus gerentes supervisar personalmente las razones y frecuencia de ausencia de sus trabajadores.
3
Revise los procesos para solicitar permisos
¿Sabía que el 63% de las empresas en México cuentan con un proceso para la solicitación de permiso para ausencia? No se quede atrás y compruebe que su sistema es fácil de comprender y que no motiva el ausentismo.
4
Implemente un Software de ausencias
Le recomendamos Sapenta o Cezanne.
5
Dé seguimiento a las inasistencias
¿Sabe por qué sus empleados están faltando tanto? ¿Es por enfermedades? ¿Es por desmotivación? ¿Es lejanía? Conozca la razón para atacar el problema de raíz.
6
Flexibilice sus horarios
Dé la oportunidad de que sus empleados elijan por períodos sus jornadas laborales, a veces el hecho de que puedan evitarse el tráfico entrando y saliendo una hora antes, podría ser la gran solución de una manera muy sencilla.
7
Compense a quienes no falten
Identifique a los que no falten, felicítelos y compénselos por su nivel de profesionalidad.