"Son muy pocas las empresas que cuentan con servicio médico en planta."
Tras casi cinco meses de confinamiento se ha vuelto evidente la necesidad de que las organizaciones cuenten con consultorios dentro de sus propias instalaciones, sin embargo, de acuerdo a datos de la misma la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), son muy pocas las empresas que cuentan con servicio médico en planta.
Lamentablemente en nuestro país la salud en el trabajo no es una especialidad ni suficientemente conocida y tampoco suficientemente ejercida. Esto cobra principal relevancia cuando se considera que los cuatro sectores que lideran los reportes de accidentes y enfermedades de trabajo están consideradas como esenciales de acuerdo a la declaratoria de emergencia sanitaria: supermercados y tiendas de autoservicio, construcción, compraventa de alimentos/bebidas y servicios profesionales y técnicos.
En años anteriores, a raíz de la creación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 035 para la identificación y prevención de riesgos psicosociales, y la 036, sobre ergonomía y evitar accidentes en trabajos de carga, han traído un creciente interés por la especialidad. Pero una vez que se tuvo la presencia del virus SARS-CoV-2 remarcó aún más la necesidad de contar con un médico laboral, pues las consecuencias de esta crisis sanitarias están teniendo repercusiones incluso con personas que no han contraído el virus, principalmente por factores psicosociales.
"Los cuatro sectores que lideran los reportes de accidentes y enfermedades de trabajo están consideradas como esenciales de acuerdo a la declaratoria de emergencia sanitaria."
La salud en el trabajo comprende varias esferas, principalmente cuando se habla de prevención. En el caso específico de las acciones que se pueden emprender por parte de este personal especializado está el apoyo constante y cercano al área de Recursos Humanos para identificar correctamente a la población más vulnerable, es decir, quienes sufren enfermedades como la hipertensión o diabetes (conocidas también como enfermedades crónico-degenerativas), puesto que es la población que se incorporará a sus actividades presenciales hasta la última fase del semáforo.
En Occupational Health te recomendamos contar con médicos en tus espacios laborales para poder dirigir los esfuerzos a un diagnóstico presuntivo de COVID-19 y con ello contar con información útil en caso de necesitar atención especial. Además proveer a tus colaboradores con equipo de protección personal de acuerdo al riesgo de exposición según su actividad laboral y acatar todas las demás medidas preventivas contendrán la aparición de COVID19 en planta. Contáctanos para desarrollar un plan a la medida para tu empresa.
Obtenido de:
https://factorcapitalhumano.com/salud-laboral/reducir-deficit-de-medicos-del-trabajo-otro-desafio-de-la-crisis-de-covid-19/2020/07/