Aunque suene irracional, es impresionante lo mucho que el café puede cambiar los días de una persona, simplemente por el hecho de mejorar el rendimiento. No importa si estudiamos o trabajamos, la realidad es que el café es capaz de hacernos prácticos, mejorar nuestra salud, y alargar nuestra vida. Y esto no es una suposición.
De acuerdo a un artículo reciente, enlistamos cuáles son las ventajas del café y cuáles las desventajas. Concluyendo que al comparar ambas, las ventajas salen ganando. A continuación el resumen:
Ventajas:
•
Antioxidantes, de acuerdo al Dr. Ascherio de Harvard.
•
Salud cerebral. La actividad neuronal se acelera.
•
El consumo moderado: de dos a tres tazas al día pueden ayudar a prevenir la diabetes tipo II y el Parkinson.
•
Las personas que beben dos tazas al día tienen 11% menos de probabilidad de sufrir insuficiencia cardiaca.
•
Prevención de cáncer de piel.
•
Más años de vida, de acuerdo a los resultados de investigaciones realizadas por New England Journal of Medicine.
Desventajas:
•
Efectos secundarios: dolor de cabeza, urgencia de orinar, insomnio, palpitaciones.
•
Pésimo para los dientes, si no se tiene buena higiene. Los hace amarillos.
•
El café expresso o hervido aumenta el colesterol malo, mientras el filtrado lo reduce.
•
Los aditamentos llenos de calorías, que en ocasiones son tan malos (leche, azúcar) que contrarrestan las bondades del café.
Así que ya lo sabe. Haga su balanza y siga tomando café.
Occupational Health, la salud de sus colaboradores en manos de expertos.
Obtenido de:
http://cnnespanol.cnn.com/2012/08/19/el-cafe-es-bueno-para-la-salud-pero-no-siempre/