Los factores que principalmente favorecen la contaminación del aire pueden ir desde la emisión de contaminantes por procesos que tienen lugar en el edificio (productos de limpieza, máquinas y gases emanados de materiales), falta de circulación o renovación del aire -especialmente cuando se cuenta con altos niveles de contaminación al exterior- y hasta
microorganismos introducidos al área desde el exterior.
¿Qué se puede hacer para mejorar la calidad del aire interior? Primero hay que considerar que hacerlo no implica que este se vuelva completamente puro, sino que
los habitantes de los espacios no deben estar expuestos a una calidad de aire considerablemente peor que la del exterior; en la mayoría de las casos: que esté dentro de las normas de salud establecidas.
Tomando esto en cuenta,
es esencial una buena ventilación, pues la renovación del aire periódicamente a lo largo del día es básica para mantener la calidad del aire. Asimismo, con buenos dispositivos que filtren las emisiones contaminantes al interior de los espacios y mejoren la distribución del aire se evitará tener aire contaminado y viciado, que es el escenario perfecto para que bacterias y virus campen a sus anchas. Y sobre todo, monitorear constantemente la emisión de partículas en las diferentes áreas del espacio, pues se requieren mediciones precisas y fiables para saber las acciones a tomar al respecto.
Como vemos, es indispensable tener en cuenta todos estos factores para mantener una calidad del aire interior óptima, pues esta será sinónimo de un mayor rendimiento laboral y sobre todo de
un espacio laboral sano y adecuado para todos los colaboradores.
Obtenido de:
https://mbprevent.com/es/blog/2017/07/importancia-calidad-aire-prevencion-riesgos-laborales/
http://airepuro.rowenta.com.mx/como-afecta-la-contaminacion-los-lugares-de-trabajo/
https://www.europeanlung.org/assets/files/es/individual_infographics_es/indoor_pollution_info_es.pdf