Cada vez existen más razones por las cuales invertir en un plan de salud para todos los colaboradores de una organización. Es un acto de responsabilidad, solidaridad y compromiso con el prójimo. Se puede especular que el costo de la planeación e implementación de una estrategía de esta índole puede ser abrumador; pero no. El informe del Foro Económico Mundial, The Workplace Wellness Alliance mostró cómo por cada euro (20 MXN pesos) invertidos se recuperaban 2.54 euros (50 MXN pesos).
Podrá sonar descabellado pero si se toma en cuenta cómo en México existen un aproximado de 555,000 accidentes laborales anuales según (AISOHMEX) o cómo el absentismo por problemas de salud estrés provoca pérdidas de 16,000 millones al año; ¿realmente es sorprendente?
Muchas de las adversidades en temas de salud son prevenibles. En caso de no serlo, existen formas de tratarlas. La cultura de estilo de vida saludable es un método efectivo contra el padecimiento de enfermedades crónicas, y provocarán un sentimiento de bienestar en todos los colaboradores; mismo que será traducido en el ambiente de trabajo. La detección oportuna e intervención de cualquier malestar ayudará mejorar el entorno pues ayuda a sensibilizar a la población, concientiza a todos y el cuidado por parte de la organización demuestra su aprecio por sus colegas.
Obtenido de:
https://www.aguaeden.es/blog/un-informe-determina-que-la-inversion-en-salud-laboral-se-recupera-rapidamente