Todos anhelamos gozar de una vida plena, saludable y balanceada. Nos hace sentir seguro con nuestras decisiones, de nosotros mismos y con los demás. No es secreto como un sentimiento de bienestar se contagia y hace a todos rendir mejor en lo profesional y privado. Está probado cómo empleados con una salud estable son más productivos, al tener una preocupación menos se desenvuelven mejor en el ámbito laboral.
Según Joaquín Barreiro, director ejecutivo de Health & Benefits de Aon México las empresas con planes de salud tienen menos rotaciones, lo cual es indicativo de bienestar entre colaboradores.
No se ven en necesidad de cambiar de trabajo pues no hay desgaste físico o emocional (lo cual disminuye el ausentismo), su salud es prevista y atendida. Tan sólo en 2018 la implementación de programas de alimentación saludable y actividad física redujo 57% de las rotaciones e incrementó en un 33% la productividad.
En un México donde el trabajador promedio destina un 41% de sus ingresos en su salud es importante pues según el Reporte de Tasas de Tendencias Médicas Globales 2019 de Aon mostró como el costo en servicios médicos incrementó en un 1.2% del 2018 al 2019. Parte de esto se debe al envejecimiento poblacional, por lo cual las empresas deben velar por la salud de sus colaboradores.