La sensibilización sobre la salud mental por parte de la población ha ido en aumento en los últimos años, quizás gracias a una mayor incidencia en el número de casos y a la serie de recomendaciones que han realizado instituciones como la Organización Mundial de la Salud. Por ello, hoy toda empresa debe comprender que el trabajo es beneficioso para la salud mental, pero que a su vez un entorno laboral negativo puede causar problemas físicos y psicológicos
.No podemos olvidar que México sigue siendo el primer país a nivel mundial en estrés laboral, por lo que las consecuencias pueden ir desde un desgaste físico y emocional de los empleados, hasta el nivel de productividad en la empresa. La OMS calcula que la pérdida anual en la productividad derivada de la depresión y la ansiedad tiene un costo de 1 billón de dólares. Las organizaciones pueden aplicar muchas medidas para sensibilizar promover la salud mental en el lugar de trabajo, una de ellas es contar con un botiquín psicológico.
¿En qué consiste? Así como tenemos un botiquín para heridas físicas, es necesario contar con uno para cubrir afecciones psicológicas y que con ello se garantice trabajadores –incluyendo gerentes, directores, socias- sanos y productivos. Su ejecución, sin embargo, no es tan literal, pues aquí se trata más bien de definir guías o manuales sobre cómo actuar en determinadas situaciones, para posteriormente definir políticas y procesos internos que definan líneas de acción ante las mismas, como lo puede consultar en este manual para el Reino Unido.
En términos generales, podríamos seguir los siguientes pasos para generar una aproximación inicial de un botiquín de primeros auxilios psicológicos:
Es importante hacer notar que estos pasos pueden seguirse incluso cuando el trabajador no sea el que acuda a pedir ayuda, sino que la situación sea debidamente identificada por un supervisor, pues en la mayoría de los casos se presentan por normalizar síntomas que deberían alertar sobre la necesidad de un tratamiento; por ejemplo, el estrés constante puede detectarse y tratarse a tiempo sin que derive en depresión.
El Occupational Health le recomendamos realizar un análisis similar al menos una vez al año se podrán evitar no sólo bajas, sino afecciones del trabajador a causa de estrés, ansiedad o depresión, algo que sin duda será de beneficio a la empresa y a sus colaboradores.
Obtenido de: