Son posiciones corporales como el cruzado de piernas o movimientos repetitivos excesivos como textear, algunas causas comunes de sentir adormecimiento de alguna extremidad, o partes específicas de la misma. Este fenómeno neurológico (nervioso) se conoce médicamente como parestesia, ocurre generalmente cuando se mantiene presionado algún nervio por tiempo prolongado, y es un síntoma que se elimina por completo pocos minutos después de haber liberado el nervio.
De acuerdo a la doctora Ashe, según Sinrich, existen 2 tipos de parestesia dependiendo de su duración: la de corta y la de larga.
De la parestesia de duración corta, existen ejemplos específicos como la parestesia "de la noche del sábado" cuando se duerme dejando un brazo colgando, apretando el nervio radial del hombro, y la parestesia "de la luna de miel" cuando un nervio similar se pellizca por tener a alguien acostado sobre el hombro toda la noche. Otra causa típica de la parestesia de corta duración, además de nervios pellizcados, es cuando se comprime una arteria y no deja pasar suficiente sangre de vuelta al corazón, lo cual se manifiesta con un adormecimiento que nos orilla a tenernos que mover y con esto mejorar la presión arterial.
La parestesia de larga duración es la que comúnmente es causada por movimientos repetitivos de los dedos como textear o por tener los dedos, específicamente el anular y meñique, significante mente débiles. Este tipo de parestesia no se va con tan solo estirarse un poco, y no es tan común, por lo que se le recomienda a las personas que lo padecen visitar al médico de su empresa para que se revisen los nervios del túnel carpal y el parálisis del nervio cubital, que puede ocasionar una deformación de la mano en forma de garra.
Occupational Health, la salud de sus colaboradores en manos de expertos.
Obtenido de:
http://www.womenshealthmag.com/health/limbs-falling-asleep-paresthesia