Aproximadamente 15 hombres fallecen día a día de cáncer de próstata en México. El oncólogo Samuel Rivera señaló que este padecimiento es la primera causa de tumores malignos en hombres mayores de 60 años de edad. “Uno de cada siete hombres desarrollará en alguna etapa de su vida cáncer de próstata. Además siete de cada 10 lo detecta en una etapa avanzada”, afirmó el expresidente de la Sociedad Mexicana de Oncología.
Como consecuencia de los datos anteriores, el especialista insistió en la importancia de diagnosticar de manera oportuna este tipo de cáncer, al igual que una atención integral de los pacientes durante las primeras etapas. Entre más avanzada se encuentre la enfermedad, los tratamientos serán menos efectivos y mucho menos económicos. Por otra parte, Samuel Rivera invita a las personas con antecedentes familiares o de raza negra a realizarse estudios a partir de los 45 años de edad, mientras que la gente sin referencia alguna tendrá que hacerlo a los 50 años.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
•
Dificultad y disminución de orina
•
Ganas frecuentes de orinar y despertarse varias veces durante la noche para ir al baño
•
Sangre en orina o semen
•
Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos
•
Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal
Por su parte, la directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, Mayra Galindo Leal, hizo un llamado a la sociedad a derribar los paradigmas que hay en torno a la salud masculina, toda vez que las cifras de mortalidad del cáncer de próstata aumentan.“Es hora que los hombres tomen las riendas de su salud, merecen contar con todas las herramientas para atender sus enfermedades”, afirmó Galindo Leal, en conferencia de prensa.