Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país miembro en donde se trabajan más horas al año. Por lo tanto, resulta inquietante la estadística que asegura el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Rodolfo Nava Hernández, quien alertó que al laborar 11 horas al día, 5 veces a la semana; un empleado aumenta su tendencia de padecer depresión y un 33% su probabilidad de sufrir un infarto.
En la mayor parte del mundo, está establecido que una persona no debe laborar más de 40 horas a la semana. Sin embargo, en México se puede llegar a trabajar hasta 48 horas a la semana, sin contar tiempos extras. Este esfuerzo excesivo ocasionado por un esquema laboral injusto, puede originar afectaciones orgánicas, psicológicas e incluso sociales, ya que se pueden perjudicar hasta las relaciones interpersonales.
Una de las consecuencias más alarmantes de la sobrecarga laboral es el estrés, ya que éste puede dañar al organismo de diferentes maneras: debilitando el sistema inmunológico, incrementando los niveles de azúcar (favoreciendo a la diabetes), a través de problemas digestivos, elevando la presión arterial, provocando infertilidad, irritabilidad, falta de apetito, alteraciones en los ciclos del sueño, entre otros síntomas procedentes de dicho estado mental.
En países como Japón, el gobierno aporta con 20 mil dólares a familiares de alguien que fallece a causa de exceso de trabajo, así como las empresas pueden llegar a hacerse responsables de este suceso con hasta un millón y medio de dólares. México, en el marco legal internacional, cuenta con una de las legislaciones más atrasadas en este punto, donde ni siquiera se reconoce como enfermedad laboral a las que derivan del estrés.
Como país, nos hace falta mucho esfuerzo para que los empleadores se comprometan a ofrecer un horario laboral razonable, tomando en cuenta las necesidades de los empleados sin importar en qué lugar de la jerarquía se encuentren en sus empresas. Un empleado saludable fomenta la productividad y el mejor funcionamiento de cualquier organización, por lo que cada miembro es importante.
Obtenido de:
http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/salud/mexicanos-los-mas-expuestos-enfermedades-laborales