"Los empleadores deben formar e informar adecuadamente a sus trabajadores sobre los riesgos eléctricos y las medidas de prevención y protección."
La corriente eléctrica puede producir efectos inmediatos después de producirse una electrocución como quemaduras, calambres o ciertos trastornos mentales.
Existen diferentes riesgos eléctricos y los principales casos de choque eléctrico que se pueden presentar son:
-
Choque eléctrico por contacto eléctrico directo. Se produce por contacto eléctrico directo con elementos en tensión.
-
Quemaduras por choque eléctrico.-
Caídas o golpes. Pueden ser causados por choque o arco eléctrico.
-
Incendios o explosiones causados por la electricidad.
Por ello, los accidentes causados por la electricidad pueden ser leves, graves o mortales.
Se les debe brindar las medidas necesarias a los empleados que pueden estar en riesgo eléctrico para que al estar laborando con la presencia de la energía eléctrica, no implique o minimice un riesgo para su salud y su seguridad.
Los empleadores deben formar e informar adecuadamente a sus trabajadores sobre los riesgos eléctricos y las medidas de prevención y protección
Si existe riesgo de explosión en el área de trabajo, se debe evitar trabajar con equipos o artefactos eléctricos como el cambio de focos o fusible en tensión, a excepción de que los equipos estén diseñados para utilizarse en este tipo de instalaciones y que cumplan con la normativa.
Para evitar accidentes en las empresas,
se le debe dar mantenimiento y verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de protección de las instalaciones eléctricasEn Occupational Health le recomendamos brindar las medidas de seguridad y salud a sus empleados, así como revisar los espacios de trabajo para evitar accidentes.
Obtenido de:
http://norma-ohsas18001.blogspot.mx/2012/04/riesgo-electrico.html