El estrés laboral es un grave problema a nivel mundial, del cual se tienen que encargar las empresas. En el caso de México el desafío es enorme, toda vez que ya rebasa las cifras de EU y China, siendo el país con más estrés laboral en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud señala que el 75% de la fuerza laboral en México ha sufrido o sufre estrés laboral, mientras en China es de 73% y Estados Unidos 59%.
Este fenómeno implica impactos negativos en la economía de un país, ya que la fuerza laboral no está rindiendo, lo que provoca disminución de la productividad, menor calidad de vida, afectaciones en la salud física y mental, trastornos crónicos como ansiedad, además genera problemas en otros círculos como el familiar y se registra un aumento en adicciones como el alcoholismo.