El manejo de estrés debe ser un aspecto que se promueva y se verifique en las empresas, con la finalidad de combatir este fenómeno que se ha incrementado de forma considerable, ya que si las compañías no toman acciones jamás contarán con centros de trabajo seguros y saludables.
Se estima que más del 75% de los trabajadores mexicanos padecen fatiga por estrés laboral, ubicando al país por encima de naciones como China y Estados Unidos. Además tras la pandemia el estrés en el trabajo aumentó más del 50%.
La imagen de las áreas de recursos humanos está en crisis, la mayoría de los trabajadores tiene una percepción negativa. Una encuesta señala que el 69% de los empleados considera que recursos humanos no se pone de su parte.
A raíz de la pandemia, el rol de recursos humanos se ha fortalecido porque observan que desde ese departamento provienen muchos de los cuidados para el trabajador.
La salud ocupacional se enfoca cada vez más en la prevención, por lo que el diagnóstico y cuidado de los trabajadores en una empresa debe iniciar desde antes de la contratación, con las evaluaciones médicas de nuevo ingreso o exámenes pre-ocupacionales.
Este tipo de evaluaciones sirve a las organizaciones para contar con un panorama desde el origen de factores de enfermedad, ya sea física o emocional. Además es fundamental que las empresas lleven a cabo esto para saber si una persona tiene la capacidad para cierta posición.
La gestión del tiempo es clave para todo tipo de actividades y hoy en las empresas es un aspecto fundamental no solo para ser más productivas, sino para implementar procesos ágiles y fluidos que contribuyan a la salud física y mental de los colaboradores.
Las personas que saben administrar sus espacios de tiempo para ejecutar las actividades propias de su labor presentan mejores desempeños laborales, pero a la vez un balance en su salud física y emocional.
La salud visual es fundamental, pero suele ser una de las áreas en la que menos se pone atención o que se posterga al tomar alguna acción en favor de la salud. Para las empresas es recomendable que realicen campañas de salud visual para sus trabajadores.
De hecho, la OMS calcula costos anuales a nivel mundial por pérdida de productividad relacionada con enfermedades de la vista que no se corrigen por 244 mil millones de dólares.
La seguridad vial es una prioridad para cualquier país, más cuando México se ubica en el séptimo lugar mundial de accidentes viales y muertes vinculadas con estos. Las empresas cumplen un papel fundamental para impulsar una cultura de la prevención.
Se estima que los costos globales por lesiones causadas en accidentes de tránsito superan los 518,000 millones de dólares. Un impacto que afecta a la población económicamente activa.
De hecho, las compañías están expuestas por doble vía a las fallas de seguridad vial, ya que por un lado se considera un accidente de trabajo cuando la persona está trasladándose de su domicilio a la empresa o de esta a su domicilio. Por otro lado, existen accidentes vinculados directamente por movilidad que tiene que ver con la operación de la compañía.
El manejo de estrés debe ser un aspecto que se promueva y se verifique en las empresas, con la finalidad de combatir este fenómeno que se ha incrementado de forma considerable, ya que si las compañías no toman acciones jamás contarán con centros de trabajo seguros y saludables.
Se estima que más del 75% de los trabajadores mexicanos padecen fatiga por estrés laboral, ubicando al país por encima de naciones como China y Estados Unidos. Además tras la pandemia el estrés en el trabajo aumentó más del 50%.
La imagen de las áreas de recursos humanos está en crisis, la mayoría de los trabajadores tiene una percepción negativa. Una encuesta señala que el 69% de los empleados considera que recursos humanos no se pone de su parte.
A raíz de la pandemia, el rol de recursos humanos se ha fortalecido porque observan que desde ese departamento provienen muchos de los cuidados para el trabajador.
La salud ocupacional se enfoca cada vez más en la prevención, por lo que el diagnóstico y cuidado de los trabajadores en una empresa debe iniciar desde antes de la contratación, con las evaluaciones médicas de nuevo ingreso o exámenes pre-ocupacionales.
Este tipo de evaluaciones sirve a las organizaciones para contar con un panorama desde el origen de factores de enfermedad, ya sea física o emocional. Además es fundamental que las empresas lleven a cabo esto para saber si una persona tiene la capacidad para cierta posición.
La gestión del tiempo es clave para todo tipo de actividades y hoy en las empresas es un aspecto fundamental no solo para ser más productivas, sino para implementar procesos ágiles y fluidos que contribuyan a la salud física y mental de los colaboradores.
Las personas que saben administrar sus espacios de tiempo para ejecutar las actividades propias de su labor presentan mejores desempeños laborales, pero a la vez un balance en su salud física y emocional.
Comience hoy y deje la salud de sus colaboradores en manos de expertos
Abrir chat
Somos expertos en salud ocupacional 👨🏽⚕️ ¡Escríbenos!