En Occupational Health sabemos de la importancia que tiene la salud de los colaboradores en las empresas, no sólo para mantener y mejorar su bienestar sino también para la productividad de las mismas. Es por ello que hemos abogado por un nuevo paradigma de ver la salud no como un gasto sino realmente como una inversión que rendirá frutos –en términos de salud física y mental para los colaboradores y de dividendos para la empresa-, todo a través de la ejecución de un programa exitoso de salud
.La pregunta obligada entonces es: ¿cómo puedo establecer un programa de salud que cumpla sus objetivos? De acuerdo a un artículo publicado en la revista Forbes, debemos considerar estos factores:
1. Diagnóstico sobre la salud de la empresa: debemos saber quién es el público objetivo del programa para atacar sus necesidades: edad, género, área de trabajo, etc.Un buen programa de salud permite contener riesgos, conocer información valiosa para toma de decisiones y por supuesto, la protección de la salud de los colaboradores combatiendo factores de riesgo como: sobrepeso, estrés, depresión, malos hábitos alimenticios, sedentarismo, entre otros. En Occupational Health diseñamos programas a la medida de cada cliente; escríbanos para conocer cómo puede iniciar a implementar una cultura de salud en su empresa.
Obtenido de: