Estos son las partes del cuerpo más afectas en accidentes laborales en México
En los espacios laborales existen múltiples factores de riesgo que los trabajadores enfrentan día a día. ¿Sabemos cuáles son más comunes? ¿Y si son normales?
Las cifras más recientes que tenemos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son apenas del 2017, pero nos ayudan para al menos ubicar una tendencia en aumento de los accidentes laborales, pues las cifras más recientes hablan de un promedio de 47 accidentes cada hora, cuando en 2016 eran 45
En total se contabilizaron 410 mil 266 accidentes de trabajo, de los cuales aproximadamente 138 mil se dieron en el trayecto al lugar de trabajo -aumentaron 13% respecto al año anterior- y 14 mil estuvieron relacionados con enfermedades laborales -aumentando casi 12%-. Si nos enfocamos a un análisis por sector, observamos que hubo un repunte en la industria de la construcción, así como en los servicios de alojamiento y agricultura.
¿Cuáles son las zonas corporales más afectadas por los accidentes laborales? Las extremidades suelen ser las que corren más riesgo, principalmente:En México aún se carece de una conciencia integral por pambas partes que ayude a construir una mayor cultura en la seguridad laboral. En Occupational Health estamos convencidos de que si miramos las tendencias y dinámicas que están sucediendo en el mundo a favor de mejoras en salud y seguridad, así como los modelos centrados en el capital humano, podremos aspirar a formar empresas sin enfermedades ni accidentes laborales
Obtenido de:La higiene en el ámbito laboral es un aspecto fundamental para el bienestar de los empleados y el éxito de cualquier empresa. Un ambiente limpio y seguro no solo protege la salud de los trabajadores, sino que también aumenta la productividad y la moral. Un manual de higiene en una empresa es un documento que detalla las políticas, procedimientos y directrices específicas que la organización implementa para garantizar un entorno de trabajo limpio, seguro y saludable