"Se estima como el 53% de los miembros de las organizaciones sienten molestias a causa de incomodidad en su espacio de trabajo"
El propio acomodamiento de su estación ayudará aumentar exponencialmente el nivel de productividad, pues un sentimiento de bienestar permitirá tener un flujo ininterrumpido en las tareas a realizar.
La ergonomía también ayuda a prevenir el ausentismo. Gran parte de este fenómeno se debe a condiciones fisiológicas,
al proveer espacios saludables para nuestros colaboradores se evitan salidas forzadas por problemas de salud. Recordemos como
el ausentismo afecta directamente el nivel de productividad en las organizaciones y cuestan millones de pesos anualmente.
Muchos de los errores cometidos en el trabajo también se debe a la carencia de herramientas que faciliten los procesos laborales. Las molestias por dolores físicos afectan la concentración, lo cual afecta el nivel de concentración y la eficiencia de cada colaborador.
"La ergonomía también ayuda a prevenir el ausentismo pues gran parte de este fenómeno se debe a condiciones fisiológicas"
Esto suma estrés volviéndose en un círculo vicioso de malestar que puede ser solucionado fácilmente con la ergonomía. Para esto también cabe recalcar cómo la negligencia del cuidado a nuestros compañeros generan un ambiente tenso donde la aparente despreocupación por los miembros de nuestra empresa afecta su comodidad y rendimiento.
Es de suma importancia evaluar y actualizar los elementos necesarios para
garantizar la comodidad y practicidad de nuestros colaboradores. Debemos entender la evolución de las necesidades de los compañeros para poder proveer las herramientas que faciliten su rendimiento. En
Occupational Health le podemos ayudar adecuando los espacios laborales para los miembros de trabajo, asegurando un uso propio de la ergonomía.
La salud y bienestar de tus colaboradores es nuestra prioridad.
Obtenido de:
https://www.observatoriorh.com/orh-posts/los-cinco-problemas-que-soluciona-la-ergonomia-en-las-empresas.html