En México existe la creencia de que quien trabaja más horas de lo contemplado en la ley es una persona productiva, responsable y comprometida con su labor. En la práctica, sin embargo, no es del todo cierto.
Según un estudio de Salesforce, se entrevistaron 2,200 empresas a nivel mundial, confirman que los trabajadores no han conseguido una gestión del tiempo ideal y saludable: sólo 20% de los participantes afirmó que nunca trabaja en días festivos, 27% en vacaciones, y únicamente 18% dedican el fin de semana para actividades de ocio.
Romper el ciclo de la obsesión con el trabajo muchas veces no es lo más alentador ya que las personas sienten la responsabilidad de continuar esas prácticas por miedo a perder su puesto. Pero hay que enfatizar siempre que sea posible –no sólo a los líderes de las empresas sino a todos los miembros de ellas- que se debe entender al colaborador como una persona que los empleadores contratan a cambio de su tiempo y trabajo, pues “existe el falso paradigma de pensar que por el simple hecho de ser contratado y recibir un sueldo, se debe retribuir con el total cumplimiento de objetivos no importa el impacto que esto tenga en la salud mental y física, así como en la vida personal”. Uno termina viviendo para trabajar, no trabajando para vivir.
En Occupational Health impulsamos una cultura de bienestar para los colaboradores porque sabemos que los beneficios los verán tanto ellos como las propias empresas. Empiece a instaurar una cultura de salud y felicidad en su empresa: ¡contáctenos!
Obtenido de:
http://elempresario.mx/management-mrkt/si-trabajas-muchas-horas-no-eres-productivo